SAN FELICES DEL RUDRÓN
- San Felices del Rudrón es un pueblo situado en el Valle del Rudrón, en la comarca de Páramos e integrado en el municipio de Tubilla del Agua.
Sus coordenadas de localización son 42°45′N 3°48′O y tiene una altitud de 681 metros sobre el nivel del mar.
El nombre del pueblo viene del santo, seguramente traído por los primeros pobladores del lugar. (San Felices ermitaño de Bilbao en la Rioja)
- La cima de montañas por las que es rodeado el pueblo, tanto a la derecha como a la izquierda del Rudrón, alcanzan los 1000 metros.
El pueblo, está situado a la izquierda del Rudrón. Al estrecharse el Valle del Rudrón por la zona de ubicación del pueblo, parte está en ladera, además el pueblo, tiene esa ubicación para evitar las crecidas del río y además se aprovechaba de una fuente próxima.
En San Felices es muy fácil ver buitres alrededor de los peñascos.
- HISTORIA: la primera mención escrita data del año1160, encontrada en un documento de la catedral de Burgos.
En 1843 contaba con 15 hogares y 63 habitantes.
Entre el Censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio de Tubilla del Agua
En la edad contemporánea, en la segunda república, La represión del bando sublevado durante la guerra civil fue inmisericorde. grcias a que sanfelices estaba dentro del ayuntamiento del municipio de Tubilla del Agua, ganaron el Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, pero pocos meses más tarde las consecuencias no se hicieron esperar y las tropas republicanas tomaron este pueblo al bando sublevado y varias muchas muertes. Al ser un pueblo tan pequeño, ante el hecho de la muerte de seis personas del lugar, la conmoción fue muy intensa tanto en el pueblo como en todo el Valle del Rudrón.
![]() |
iglesia |
![]() |
Perentón |
- Las fiestas son el 1 de agosto (San Pedro Advíncola)
- Un edificio de interés, es la iglesia actual hoy presente en la plaza del pueblo.Su construcción remota a finales del siglo XV o principios del XVI. En su estructura presenta arcos ojivales sin embargo conserva una pila románica y dos ventanas del mismo estilo. Por lo que trata de una iglesia románica con elementos arquitectónicos basados en el estilo gótico.
- El pueblo tiene una casa rural, sin embargo creo que actualmente no está en funcionamiento. Y también tengo constancia de que había un hostal al lado de la carretera y justo en la otra acera un chiringuito donde hace unos años se montaban unas grandes fiestas, sin embargo ahora tan solo queda el recuerdo y los edificios.
- (Además en el camino por el campo que lleva a Covanera y al Pozo Azul, está la Cueva del Moro, llamada así porque según la leyenda, antiguamente durante la persecución de cristianos contra moros, aquella cueva sirvió como refugio)
- El pueblo tiene una increíble zona de baño en el Rudrón y es magnífica para ir a pasar un día a disfrutar con tus amigos, es como una piscina natural con el agua fría y buena para la circulación al venir junto con la del pozo azul
- La montaña más famosa del pueblo para los lugareños es el Perentón. (montaña de roca caliza)
Comentarios
Publicar un comentario